Se pone en conocimiento de la colectividad argentina, y de todos los amantes del tango, que el día 11 de diciembre próximo esta Representación Diplomática llevará a cabo, en la Plaza República Argentina de Quito, un acto en homenaje a Carlos Gardel.
Oportunidad en que se develará una placa conmemorativa en reconocimiento a su figura en el día del aniversario de su nacimiento, declarado el “Día del Tango”, en el lugar en el que posteriormente se emplazará un busto en su honor.
Cabe destacar que la ciudad de Quito es una de las pocas de importancia en Latinoamérica que no cuenta con un monumento a quien fuera el representante más reconocido de la música tanguera, quien ha sido objeto de idolatría popular, especialmente en Argentina, Colombia y Uruguay, colocándolo en un lugar de mito y símbolo cultural que aún mantiene su vigencia en todo el mundo.
Como bien se sabe, Carlos Gardel conocido como el “Zorzal Criollo”, falleció el 24 de junio de 1935 en la ciudad de Medellín (Colombia), y en vida fue cantante, compositor y actor de cine.
Ha sido y es el más reconocido representante del género en la historia del tango, iniciador y máximo exponente del "tango canción". Fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial en la primera mitad del siglo XX, por la calidad de su voz, y por la cantidad de discos vendidos como cantante y como compositor, y por su actuación en numerosas películas relacionadas con el tango de repercusión mundial.