|
REGRESAR

ALBERTO ALVAREZ TUFILLO - EMBAJADOR EN ECUADOR

A efectos de poner en conocimiento de la ciudadanía ecuatoriana, respecto a la CUESTION MALVINAS, y la posición de mi país; me complace en remitirles esta sinopsis de información que servirá de utilidad   esclarecimiento para interpretar el tema en cuestión.

Aprovecho nuevamente la oportunidad para saludar muy calurosamente a cada uno de los lectores ecuatorianos y /o a quienes llegue a sus manos, y deseo que este material sea ilustrativo para comprender este conflicto de “colonialismo” en el siglo XXI.

El legítimo reclamo argentino cuenta con el muy apreciado respaldo de todos los países de la región. A ello se agregan los numerosos y permanentes pronunciamientos de múltiples organismos y foros internacionales, entre los cuales se destacan la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), el MERCOSUR, etc., todos los cuales insisten en renovar el llamamiento a ambas partes a reanudar las negociaciones para poner fin, de manera pacífica y justa, a la disputa de soberanía.

En su discurso en la última reunión del Comité de Descolonización celebrada en Nueva York en el pasado mes de junio, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner manifestó, entre  otros conceptos, que :“El hecho de que el Reino Unido no respete las resoluciones de Naciones Unidas va más allá de una cuestión bilateral con la República Argentina.
Obviamente, nos afecta en primer término, pero yo creo que afecta al orden global, creo que afecta a las posibilidades de tener un mundo más justo, más seguro, más equitativo, más igualitario, un mundo que está cambiando”.

Con ésta reflexión la Presidenta argentina exhorta a todos los pueblos de buena voluntad a mancomunarse en una nueva  etapa cambiante y unirse al apoyo internacional que la Argentina ha recibido y continúa recibiendo sobre su posición, en donde no cabe otra solución que la negociación diplomática para dirimir un conflicto definitivamente. Demos paso a la coherencia, al pragmatismo y al Derecho Internacional para buscar soluciones que podamos enorgullecernos en haberlo logrado EN PAZ y para siempre.

Un cordial saludo al pueblo hermano de Ecuador.

Dr. Alberto Álvarez Tufillo

Fecha de Publicación : 19/06/2012