De enero a septiembre de 2023 ingresaron a la Argentina más de 5 millones de residentes en el exterior en calidad de turistas, 45.000 de ellos viven en Ecuador[1]. ¿Ya planeaste tu viaje?
Con más de 3.800Km de longitud y abarcando desde los Andes al oeste y el océano Atlántico Sur al este, el octavo país más grande del mundo presenta 6 regiones diferenciadas que te ofrecen lo que estás buscando para tus vacaciones. La riqueza natural de la Argentina, su cultura, su tradición, su gastronomía y, sobre todo, su gente, están preparados para brindarte una experiencia inolvidable que hará que quieras recorrer el país de punta a punta.
Para conocer más de la oferta turística argentina ingresá a https://www.argentina.travel/.
Además, podés explorar las 17 rutas naturales de la Argentina y planificar tu viaje para no perderte nada en https://larutanatural.gob.ar/.
Comunicate con nosotros, por cualquier otra inquietud, al 02-2562-292 o al correo comercial_eecua@mrecic.gov.ar.
INFORMACIÓN GENERAL
La Dirección Nacional de Migraciones define que un turista es un extranjero que ingresa a la Argentina con propósito de descanso o esparcimiento, con un plazo de permanencia autorizado de hasta tres (3) meses, prorrogable por otro período similar. Un turista no está habilitado para trabajar ni para realizar estudios formales en el país.. Si viajás para realizar cualquier otra actividad, remunerada o no y sin importar el plazo, consultá la información de visados en la Sección Consular de esta web.
En el caso de los nacionales de países asociados al Mercosur, como Ecuador, pueden ingresar como turistas con Cédula de Identidad o Pasaporte, siempre que posean más de 6 meses de vigencia desde el arribo y siempre que cuenten con pasaje de ingreso y de salida. Revisá la página oficial de Migraciones, para más información. Si viajás con escalas en terceros países, consultá sus requisitos.
[1] Fuente: https://tableros.yvera.tur.ar/turismo_internacional/